Antidistópica

El futuro será verde y feminista, o no será… construyamos un mundo mejor juntas. Escuchándonos, capacitándonos… Trabajando en EQUO Berdeak


Deja un comentario

ACTIVACIÓN DEL ÁREA INSTITUCIONAL: CAPACITACIÓN Y SINERGIAS PARA Y ENTRE EQUO-CARGOS

equo gipuzkoa.jpg

De EQUO nos enamoró la oportunidad de construir una opción política ecologista radicalmente democrática.

En mi caso, vivo en Gipuzkoa y pertenezco a la Asamblea de esta provincia. Desde nuestros inicios, la asamblea siempre ha representado el máximo órgano de debate y toma de decisiones… un buen día se decidió no volver a renovar la Mesa de Coordinación y, desde hace 3 años, funcionamos sin Mesa. Lo decidimos porque nos sentimos a gusto reuniéndonos, deliberando, conociéndonos, aprendiendo, capacitándonos, decidiendo y viendo cómo es posible hacer crecer un proyecto político asambleario. Actualmente vamos a renovar la portavocía y, para evitar la discriminación entre candidatas por bilingüismo, estamos considerando tener una tetra-portavocía (en caso de que las más votadas no sepan euskera, les acompañarán las siguientes personas elegidas que sí sepan).

He dinamizado el censo de EQUO Gipuzkoa durante 3 años. Cuando empecé a hacer esta tarea en 2012 éramos 78 personas censadas y, a día de hoy, somos 260. Todas las personas a las que he llamado para que se unieran a nuestros encuentros, lo han hecho motivadas por esta opción horizontal que les hemos ofrecido. Hemos crecido pero seguimos apostando por nuestra asamblea como herramienta de defensa de las propuestas que ofrecemos a la sociedad desde la ecología política.

Lo importante para nosotras es el liderazgo del proyecto, el protagonismo del grupo, no el de las personas. Simplemente, unas veces son unas las personas que se encargaran de hacer un trabajo (tesorería, comunicación, portavocía, censo, equomunidad…) y otras veces se responsabilizan otras e, independientemente de qué persona haga esto o lo otro, el futuro del proyecto está salvaguardado por la asamblea.

A día de hoy tenemos 7 concejalías de EQUO en Gipuzkoa en diferentes confluencias de todo tipo: Donosti, Eibar, Errenteria, Mutriku, Bergara ,Eskoriatza y Legazpi, mi pueblo. Nadie esperaba semejantes resultados en las pasadas elecciones municipales de 2015, pero ahora todas pensamos que lo hicimos posible gracias a ese trabajo de grupo, gracias al apoyo mutuo y la colaboración. Nuestra filosofía de grupo fue exportada pueblo a pueblo a través de nuestras militantes a las asambleas de las confluencias de sus pueblos y ciudades y, finalmente, éste saber hacer acabó dando frutos. En este momento, Loic Alejandro, María Jesús, Mikel, Iñigo, Aiert, Rafa y Alberto son concejales de EQUO en esta provincia tan particular.

A lo largo y ancho del territorio nacional, es indiscutible el éxito político de nuestro proyecto. EQUO es ahora ese sueño hecho realidad y tenemos la gran oportunidad para cambiar la sociedad desde las instituciones. A nivel federal, más de un 8% de la afiliación es cargo público. Es un porcentaje muy significativo y que nos debería hacer recapacitar, reflexionar internamente. No se ha producido esta situación antes en ningún partido político en nuestro país. Es una enorme satisfacción, pero tiene su lectura perversa: todas esas representantes institucionales tienen ahora cargos que les exigen horas de trabajo, responsabilidad y conocimientos. Hasta ahora, habían dedicado mucho de su tiempo a EQUO, pero ahora es EQUO el que tiene que dedicar tiempo a ellos. Paralelamente, necesitamos urgentemente que otras personas entren a ocupar el vacío que han dejado en la militancia de la organización. De nuevo, nos topamos con la dinamización del censo y su importancia.

Convivo con uno de esos cargos públicos de EQUO y sé lo que implica el trabajo en el Ayuntamiento. La responsabilidad institucional requiere un enorme sacrificio, lo estamos experimentando en nuestras propias carnes, en nuestra propia casa. Es necesario estar al 100% para que no pasen de largo las oportunidades políticas y son muchos los actos, reuniones, comisiones, etc… a las que hay que acudir.

Actualmente, por ejemplo, estamos ya sumergidas en los presupuestos municipales para 2017. Son muchas las horas necesarias de dedicación al cargo en momentos como éste. Lo que vemos es que nos hemos tenido que buscar la vida para lograr entender un mínimo la estructura de los presupuestos municipales, para poder hacer propuestas coherentes y con sentido. Las necesidades de nuestros concejales son desiguales, ya que en algunos casos tienen el respaldo de una asamblea de confluencia detrás y, en otros casos, ya no. Las confluencias fueron muy ilusionantes cuando surgieron, pero en muchos lugares se han ido desinflando y la realidad es que el concejal se queda “solo”. Esto está ocurriendo en algunos casos de mi provincia, por lo que ocurrirá en más lugares también.

El partido debe ponerse a disposición de todas las personas que nos representan para cubrir sus necesidades y para crear una estructura de apoyo que facilite crear sinergias entre los cargos electos. Ni siquiera hemos organizado un encuentro presencial (o virtual) entre concejales y resto de cargos. Un año y medio después, nuestros cargos y sus asesores (las que los tengan) no se conocen entre ellos.

Precisamos crear una estructura, desarrollar un área institucional fuerte, capacitada y capacitadora de apoyo bidireccional CARGO-EQUO, EQUO-CARGO, mediante la cual se produzca un intercambio de contenidos y formación, además de asesoría jurídico-técnica y que logre crear sinergias entre nuestros cargos institucionales, eliminando las duplicidades y favoreciendo el flujo de comunicación y formación entre ellos. La composición de esta área, que nacería de la CEF, considero que podría estar dinamizada por las co-portavoces, ya que son éstas la correa de transmisión más ágil que tenemos en EQUO. También formarían parte de ella las coordinadoras de los grupos de trabajo de la EQUOMUNIDAD (hablaré de ésta nuestra herramienta más extensamente en otra entrada), dos representantes de la Fundación (en paridad) y al menos el responsable del área de comunicación de la CEF.

Esta es simplemente una idea de estructura organizativa que se me ocurre a mí. Organizar estructuras de trabajo requiere su proceso de análisis pertinente y hay personas dentro y fuera de nuestra organización suficientemente capacitadas que nos pueden asesorar en esta labor.


Deja un comentario

CEF: CAPACITACIÓN, EFICIENCIA Y FORMACIÓN

 

Soy Licenciada en Ciencias Económicas. Gestiono 2 negocios propios: una academia, en la que doy clases junto a un equipo de 4 personas, y una asesoría empresarial para PYMES y autónomos. También trabajo con otras 12 compañeras en una cooperativa energética verde, desempeñando labores administrativas y de atención a las socias. Fui candidata al Parlamento Vasco en 2012 y 2016. Soy Co-portavoz de EQUO Gipuzkoa y he pertenecido a la Mesa de Coordinación de Euskadi durante casi 4 años. Además, he sido Responsable del Censo de Gipuzkoa, dinamizándolo durante 3 años. Participo en los grupos “Derechos de los Animales” y “Energía y Residuos” y soy Coordinadora del grupo “Economía Verde” de la Equomunidad.

Presento mi candidatura a la Comisión Ejecutiva Federal consciente de la responsabilidad que supone formar parte de este órgano que considero fundamental para el buen funcionamiento de EQUO. Veo imprescindible convertir la CEF en un órgano realmente funcional, productivo y eficaz. Por eso, propongo la creación de una Comisión de Mediación Independiente para garantizar el debate respetuoso, constructivo y sano entre los diferentes miembros de la CEF. Este mecanismo reducirá el nivel de tensión a la hora de tomar decisiones colectivas. Además, creo imprescindible empezar a formarnos en “organización y gestión de reuniones” para que a medio plazo seamos capaces de sacar el máximo provecho a todas nuestras asambleas y grupos de trabajo, cualquiera que sea el ámbito en los que se desarrollen. El taller sobre inteligencia colectiva al que asistimos en la pasada Univerde me ha abierto los ojos. http://www.enesencia.org/2016/07/inteligencia-colectiva-opcion-necesidad/

Creo que cuento con la experiencia necesaria para poder hacer una buena labor en la CEF. Conozco bien el funcionamiento interno de EQUO y tengo identificados varios puntos débiles mejorables. Vótame si quieres que ponga a disposición de EQUO la capacidad adquirida durante estos años, personal, profesional y política. Trabajaré por la eficiencia, horizontalidad y capacitación de todas.

 


Deja un comentario

¡¡EQUO VA!!

El potencial que podemos lograr en EQUO con una adecuada formación y capacitación como grupo, con un verdadero plan de formación en ecología política para todas, es enorme. Tenemos 2 años por delante en los que, aparentemente, no habrá elecciones. Volvamos a los orígenes desde nuestra actual fuerza en las instituciones, aprovechando para desvirtualizar a nuestra EQUO-gente, que surjan las sinergias que sabemos que están pero que no se ven, para atraer a nueva gente a nuestras asambleas, para formar el auténtico partido político ecologista que represente a todas las ecologistas y también a muchas no tan ecologistas. Son ecologistas, pero aún no lo saben, son de EQUO pero aún no lo saben. Seamos el verdadero partido del cambio. ¡¡EQUO VA!!

 

 

Soy Licenciada en Ciencias Económicas y trabajo como profesora, asesora empresarial y administrativa en una cooperativa energética verde. Participo en EQUO Derechos Animales y Energía y Residuos. También coordino el grupo de Economía Verde. Fuí candidata al Parlamento Vasco en 2012 y 2016. Soy co-portavoz de EQUO Gipuzkoa y hasta hace menos de un mes, co-portavoz de EQUO Euskadi, habiendo demostrado mi capacidad para colaborar, dinamizar equipos y generar sinergias.

Presento esta candidatura de forma independiente, fuera de cualquier ‘candidatura conjunta’, concepto que no se ajusta al espíritu de EQUO. Entiendo la co-portavocía como una figura destinada a la coordinación y dinamización dentro del partido, para poder formar y capacitar a muchas personas y poder repartir el trabajo y la labor comunicativa entre todas, de manera que se nos perciba en el exterior como un partido con un enorme potencial como grupo.

Si resulto elegida trabajaré de manera colaborativa y constructiva a favor de la coordinación entre los co-portavoces, los grupos de trabajo, las asambleas, nuestras representantes institucionales y la Fundación EQUO.

Defiendo reforzar las Asambleas Locales, indispensables para asegurar la horizontalidad y la participación, por ser el punto de encuentro más cercano para las militantes y simpatizantes de EQUO, esencia y base de nuestro partido, a las que debemos cuidar al máximo.

Propongo crear una Comisión de Mediación independiente y la formación específica en “gestión y organización de grupos”, para facilitar y optimizar las reuniones de la CEF, MF, asambleas y grupos de trabajo. Defiendo una CRT independiente, con plenas competencias.

Horizontalidad, transparencia, colaboración, reparto de cargos, eficacia y adecuado mecanismo de control interno y resolución de conflictos. Éste es el modelo de partido en el que creo. Vótame si tú también crees en esta idea que te presento. Construyamos EQUO entre todas.

 


Deja un comentario

PRESENTACIÓN CANDIDATURA COPORTAVOCIA EQUO MÓNICA MONTEAGUDO

IMG_20160822_160055

Egunon, quería compartir con todas vosotras el paso adelante que he decidido dar: me presento como candidata a coportavoz de EQUO.

A continuación os explico porqué:

Soy Licenciada en Ciencias Económicas y trabajo como profesora, asesora empresarial y administrativa en una cooperativa energética verde. Participo en los grupos EQUO Derechos Animales y Energía y Residuos. También coordino el de Economía Verde. He sido candidata al Parlamento Vasco en 2012 y 2016. Soy coportavoz de EQUO Euskadi y EQUO Gipuzkoa desde hace 4 años, habiendo demostrado mi capacidad para colaborar, dinamizar equipos y generar sinergias.

Presento mi candidatura a coportavocía de forma independiente, fuera de cualquier ‘candidatura conjunta’, concepto que no se ajusta al espíritu de nuestro partido y estructura de fortalecimiento de egos que no comparto. En este momento se plantean 2 vías de actuación para EQUO: fortalecernos internamente como organización o volcarnos en nuestro trabajo en las instituciones. Y nos dicen que debemos elegir una de ellas, cuando ambas son compatibles y prioritarias.

Por ello, si resulto elegida trabajaré de manera colaborativa y constructiva en aras de ambos objetivos, con el afán de superar las diferencias entre dos formas de entender el partido que son igualmente necesarias. Las coportavoces tenemos el deber y la responsabilidad de dar voz y representar a EQUO, más allá de afinidades personales.

Defiendo reforzar las Asambleas Locales, indispensables para asegurar la horizontalidad y la participación, además de ser el punto de encuentro más cercano para lxs militantes de EQUO, que son la esencia y la base de nuestro partido, y a lxs que debemos cuidar al máximo.

Propongo crear una Comisión de Mediación independiente que facilite y optimice las reuniones de la CEF y la MF para que sean realmente operativas. Defiendo una CRT independiente, con plenas competencias.

Horizontalidad, transparencia, colaboración, reparto de cargos, eficacia y adecuado mecanismo de control interno y resolución de conflictos. Éste es el modelo de partido en el que creíamos cuando entramos en EQUO y en el que aún seguimos creyendo. Construyámoslo entre todxs.