Antidistópica

El futuro será verde y feminista, o no será… construyamos un mundo mejor juntas. Escuchándonos, capacitándonos… Trabajando en EQUO Berdeak

MULTIACTIVISMO POR CAPÍTULOS: CAPITULO IV: LA TIERRA AMA NUESTRAS PISADAS Y TEME NUESTRAS MANOS

Deja un comentario

El título de este nuevo post es una sabia frase de Joaquín Araujo, que le copio porque dice una verdad como un templo…

A lo largo de estos post por capítulos, voy desgranando mi actividad activista y política en favor de las causas que considero justas y en contra de decisiones y estrategias políticas que considero erróneas.

Como activista levantada del sofá a raíz del 15M, os diré que las políticas y los políticos, no nos han dejado más remedio que levantarnos… O cambiamos de conducta, o cambiamos de planeta… y no hay planeta B.

Mahatma Gandhi dijo que “Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”, por eso, como ciudadana consciente, me apunto al carro de ser responsable con el planeta que le voy a dejar a mi, nuestras hijas.

Como consecuencia del temporal del invierno-primavera de 2014, varias playas de Euskadi vieron cómo el mar absorbía sus arenales, sus playas urbanas. En septiembre tuvimos conocimiento de que la arena con la que se habían rellenado muchas de ellas, provenía de Azabaratza, la única playa salvaje que tenemos-teníamos en Gipuzkoa, a las faldas de Jaizkibel. ¿Sabíais que existía esta playa? Un buen amigo de EQUO, amante de este enclave único y maravilloso, nos alertó sobre su existencia y sobre lo sucedido.

Foto de Azabaratza antes de los sondeos

azabaratza.jpg

Os dejo la nota de prensa que publicamos entonces http://www.eldiario.es/norte/euskadi/playa-Zurriola-catalogada-especial-conservacion_0_298870426.HTML

Además, este tema despertó el interés también de radio San Sebastian, donde intervine explicando el tema. Os paso el enlace a la intervención

https://antidistopica.wordpress.com/2014/09/03/intervencion-en-radio-san-sebastian-ya-no-existe-la-playa-de-azabaratza/

Dijo Wendell Berry: “sin importar que tan urbana sea nuestra vida, nuestros cuerpos viven de la agricultura; nosotros venimos de la Tierra y retornaremos a ella, y es así que existimos en la agricultura tanto como existimos en nuestra propia carne”.

En 2010, ante la imposibilidad de encontrar un terrenito cerca de casa, en Gipuzkoa, donde establecer una huerta ecológica, decidimos comprar un terreno en Navarra. Es una asignatura pendiente la que tenemos en Euskadi con la agricultura ecológica. Se está extendiendo, pero no es suficiente con la voluntad de unas pocas emprendedoras que se lanzan a la piscina en un sector nada favorecido por las instituciones.

Implementemos políticas que impidan la pérdida y degradación de suelo rural y favorezcan su conservación y recuperación. Avancemos hacia la soberanía alimentaria, hacia la producción ecológica, local y de proximidad. Proyectos como el de Belartza, el Plan Territorial Parcial (PTP) de Donostialdea-Bajo Bidasoa… en Gipuzkoa, son proyectos que favorecen a los de siempre y que mercantilizan la tierra sin tener en cuenta su valor ecológico, naturalístico, paisajístico, de biodiversidad… Trabajemos codo con codo con los grupos que defienden el mundo rural y los espacios naturales.

Hay que apostar desde las instituciones por las huertas urbanas ecológicas en pueblos y ciudades de Euskadi, para mitigar los efectos del cambio climático, para gozar de una alimentación saludable, de cercanía y de temporada. Son medidas sencillas de implementar que no requieren nada más que voluntad política. Transformar jardines en huertas colaborativas es una excelente idea, además de barata. Creemos corredores ecológicos que conecten la periferia de las ciudades con el nucleo urbano. Fomentemos los techos y fachadas verdes, a la vez que erradicamos los pesticidas y herbicidas.

También podemos comprobar los efectos beneficiosos de las malas-buenas hierbas, como han hecho en Nantes

http://elpais.com/elpais/2016/06/24/planeta_futuro/1466760601_467175.html

Reconozcamos como se merece el primer sector, generador de empleo verde y decente. Hagámoslo.

Plantar una semilla y recoger un fruto sano, ecológico, que llevarte a la boca es una recompensa tan grande, que el esfuerzo merece la pena.

Os paso unas fotos de nuestra labor agrícola… primer dia huerta

Autor: Antidistopica

Pedaleando hacia un futuro verde. Trabajando en EQUO Berdeak

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s