Antidistópica

El futuro será verde y feminista, o no será… construyamos un mundo mejor juntas. Escuchándonos, capacitándonos… Trabajando en EQUO Berdeak


Deja un comentario

Saque la mano del fuego, señor Asensio, que se la va a incinerar

El Diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha dicho en una entrevista publicada por el diarionorte.es que sin incineradora estaríamos obligadas a abrir vertederos. Claro, vertederos para albergar el 10% de fracción resto que tendríamos en Gipuzkoa si se aplicase una verdadera política de gestión sostenible de los residuos (recursos). Vertederos que durarían décadas y para los cuales no habría problemas para encontrar uno o varios emplazamientos en la provincia, pues albergarían residuos inertes que no contaminan, no huelen y son estables en el tiempo. Vertederos que nos permitirían tener estos residuos inertes  controlados y localizados…

Lo que no dice el Señor Asensio, de lo que nunca habla, lo que tratan de ocultar los miembros del Gobierno de Gipuzkoa sistemáticamente, es que las incineradoras requieren de vertederos para albergar residuos peligrosos, como son las cenizas y escorias tóxicas fruto de la combustión. Vertederos que nadie en su sano juicio querría tener cerca de su casa.

 No dice tampoco que esta obra megalómana emitirá cantidades ingentes de GEIs (Gases de Efecto Invernadero) y que contribuirá a agudizar el grave problema del cambio climático al que nos enfrentamos. Para muestra Zabalgarbi, la 5° emisora de CO2 de Euskadi. La incineradora de Zubieta sería la sexta.

El diputado hace además “alarde” de su sapiencia científica, ninguneando los estudios recientes sobre incineradoras “modernas” como la que quieren construir aquí, que demuestran una mayor incidencia de cáncer y otras enfermedades allí donde se instalan.

Las incineradoras requieren de vertederos para albergar residuos peligrosos, como son las cenizas y escorias tóxicas fruto de la combustión. Vertederos que nadie en su sano juicio querría tener cerca de su casa

Además, estas instalaciones emiten micro y nano-partículas que escapan a los filtros, peligrosas también para la salud. Y es que el 60% de la materia que entra en la incineradora sale en forma de humo y gases por la chimenea. Chimenea que, por cierto, han olvidado dibujar en el montaje fotográfico que han preparado sobre su mal denominado “complejo medioambiental”.

Son geniales: quemarán residuos inertes controlados transformándolos en sustancias cancerígenas y micropartículas descontroladas que se dispersarán en el medio ambiente, provocando además un terrible aumento de las emisiones de CO2. ¡Qué gran gestión! ¿Y pone usted la mano en el fuego, Señor Asensio, diciendo que la incineración no afectará a la población? ¡Qué osado y qué irresponsable! Está usted anteponiendo los intereses económicos de empresas privadas al interés general de las guipuzcoanas. Sus sueños con puertas giratorias se convertirán en pesadillas para nuestras familias en el oncológico.

El debate y el conflicto sobre la incineradora no atañe exclusivamente a Bildu y PNV, como trata usted de transmitir. Va mucho más allá y lo sabe perfectamente. Está la sociedad. Madres y padres, niñas y niños, médicos, ecologistas, contribuyentes en general, personas de diferentes colores políticos de esta pequeña provincia que es Gipuzkoa… Somos todas nosotras las que no queremos la incineradora, las que estamos pensando en el futuro de nuestras hijas y en el de las suyas, más que usted mismo.

En todas sus intervenciones marea la perdiz con cifras y más cifras, pero no termina de hablar de los 1.500 millones de € que nos va a costar la broma. No le conozco, pero le lanzo un consejo: analice el dineral que nos va a costar y el daño que va a causar a nuestra salud y medio ambiente. Léase los informes y saque la mano del fuego Señor Asensio, que se la va a incinerar.

http://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/Saque-fuego-senor-Asensio-incinerar_6_544255583.html


Deja un comentario

MULTIAKTIBISMOA ATALKA. IV ATALA: LURRAK GURE OINATZAK MAITE DITU ETA GURE ESKUEN BELDUR DA

Post berri honen izenburua Joaquin Araujoren esaldi jakintzu bat da, eta egi haundi bat delako eskuratzen dut…

Atalkako post hauetan zehar, aktibista eta politikari bezala daramadan aktibitatea azaleratzen noa, nire ustez, batetik, justuak iruditzen zaizkidan arrazoien alde egitearren eta bestetik erabaki eta estrategia politiko txarrei kontra egiteko asmoz.

15M-aren ondoren sofatik jaikitako aktibista bezala, esan dezaket politikak eta politikoek burua altsatzeko arrazoi guztiak eman dizkigutela…jarrera aldatzen dugu, edo planetaz aldatzen joan gaitezke…eta ez daukagu bigarren planetarik.

Mahatma Gandhik esan zuen “ zu izan behar zera munduan ikusi nahi duzun aldaketa”, horregatik, herritar arduratsu bezala, gure oinordekoei utzi behar diegun planeta arduraz zaintzeko erabakia hartu dut.

2014ko negu-udalberriko ekaitzen ondorioz, Euskadiko hondartza asko itsasoak euren hondarrak eramatearen testigu izan ziren. Irailean, hondartza hauetako asko, Azabaratzatik zetorren arearekin bete izan zirela jakin genuen, Gipuzkoan Jaizkibelgo magalean genuen hondartza basatiko arearekin. Hondartza honetaz ba al zenekiten zerbait? Toki honengatik maiteminduta dagoen EQUOko lagun batek gertaera honen berri eman zigun.

Zundaketa aurreko Azabaratzaren argazki bat…

azabaratza

Orduko hartan argitaratu genuen prentsa oharra atxikitzen dizuet

http://www.eldiario.es/norte/euskadi/playa-Zurriola- catalogada-especial-conservacion_0_298870426.html

Gainera, gai honek Radio San Sebastian-eko interesa piztu zuen, bertan gai hau azaltzeko agerraldia egin nuelarik. Agerraldiaren lotura atxikitzen dizuet

https://antidistopica.wordpress.com/2014/09/03/intervencion-en- radio-san- sebastian-ya-no- existe-la- playa-de- azabaratza/

Wendell Berryk esan zuen: “ zenbaterainoko bizitza hiritarra dugun kontutan izan gabe, gure gorpuak nekazaritzatik bizi dira; gu, lurretik gatoz eta lur bihurtuko gara, horregatik dirau gizakiak eta baita nekazaritzak”.

2010ean, etxetik gertu lur ortu bat izateko asmoz, Nafarroan, lur zail bat erostea erabaki genuen. Euskadin, nekazaritza ekologikoa zabaltzen doan arren, oraindik sorretan gaude. Ekintzaile batzuk, euren asmo onarekin oso kaltetua den sektore honetan aurrera egiten saiatzen diren arren, erakundeek lagundu beharrean, beste alde batera begiratzen dute.

Landa lurren kontserbazioa eta berreskuratzea laguntzeko politikak ezarri behar ditugu. Elikadura burujabetza helburu izanda, ekoizpen ekologikoa, bertakoa eta gertukoa bultza dezagun. Belartzako bezalako proiektuak, Donostialdea- behea bidasoako Lurralde Plan Partziala (LPP), e.a… betikoei mesede egiten dioten proiektuak dira, lurrak duen balore ekologiko, natural, paisajistakoa, bioanitzduna… kontutan izan barik, berau merkantilizatuz. Landa eremua eta natur guneak defendatzen dituzten taldeekin, buruz- buru lan egin beharra daukagu.

Aldaketa klimatikoaren eraginei aurre egiteko, edo eta elikadura osasuntsu bat izateko, gertukoa eta sasoikoa, Euskadiko hiri eta herritan baratza ekologikoen alde apustu egin behar da erakundeetatik. Martxan jartzeko errazak diren neurri hauek, soilik borondate politikoa eskatzen dute. Lorategiak elkarlanerako ortuean bihurtzea, merkea izateaz gain, ideia zoragarria da. Hiri erdiguneak kanpoaldearekin lotzen dituzten korridore ekologikoak sortu ditzagun. Pestizida eta herbizidak alde batera uztea eta eraikinetako teilatu eta aurrealdetan berdeguneak bultzatzea aurrerapauso handia litzateke.

Belar txar-onen onuren ondorioak ikusi ditzakegu, Nantes-en egin duten bezala

http://elpais.com/elpais/2016/06/24/planeta_futuro/1466760601_467175.HTML

Eman diezaiogun lehen sektoreari, enplegu berdearen sortzaileari, merezi duen tokia. Bultzatu dezagun.

Hazia erein eta emaitza jasotzea, pena merezi duen sari ezin hobea da!!


Deja un comentario

MULTIACTIVISMO POR CAPÍTULOS: CAPITULO IV: LA TIERRA AMA NUESTRAS PISADAS Y TEME NUESTRAS MANOS

El título de este nuevo post es una sabia frase de Joaquín Araujo, que le copio porque dice una verdad como un templo…

A lo largo de estos post por capítulos, voy desgranando mi actividad activista y política en favor de las causas que considero justas y en contra de decisiones y estrategias políticas que considero erróneas.

Como activista levantada del sofá a raíz del 15M, os diré que las políticas y los políticos, no nos han dejado más remedio que levantarnos… O cambiamos de conducta, o cambiamos de planeta… y no hay planeta B.

Mahatma Gandhi dijo que “Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”, por eso, como ciudadana consciente, me apunto al carro de ser responsable con el planeta que le voy a dejar a mi, nuestras hijas.

Como consecuencia del temporal del invierno-primavera de 2014, varias playas de Euskadi vieron cómo el mar absorbía sus arenales, sus playas urbanas. En septiembre tuvimos conocimiento de que la arena con la que se habían rellenado muchas de ellas, provenía de Azabaratza, la única playa salvaje que tenemos-teníamos en Gipuzkoa, a las faldas de Jaizkibel. ¿Sabíais que existía esta playa? Un buen amigo de EQUO, amante de este enclave único y maravilloso, nos alertó sobre su existencia y sobre lo sucedido.

Foto de Azabaratza antes de los sondeos

azabaratza.jpg

Os dejo la nota de prensa que publicamos entonces http://www.eldiario.es/norte/euskadi/playa-Zurriola-catalogada-especial-conservacion_0_298870426.HTML

Además, este tema despertó el interés también de radio San Sebastian, donde intervine explicando el tema. Os paso el enlace a la intervención

https://antidistopica.wordpress.com/2014/09/03/intervencion-en-radio-san-sebastian-ya-no-existe-la-playa-de-azabaratza/

Dijo Wendell Berry: “sin importar que tan urbana sea nuestra vida, nuestros cuerpos viven de la agricultura; nosotros venimos de la Tierra y retornaremos a ella, y es así que existimos en la agricultura tanto como existimos en nuestra propia carne”.

En 2010, ante la imposibilidad de encontrar un terrenito cerca de casa, en Gipuzkoa, donde establecer una huerta ecológica, decidimos comprar un terreno en Navarra. Es una asignatura pendiente la que tenemos en Euskadi con la agricultura ecológica. Se está extendiendo, pero no es suficiente con la voluntad de unas pocas emprendedoras que se lanzan a la piscina en un sector nada favorecido por las instituciones.

Implementemos políticas que impidan la pérdida y degradación de suelo rural y favorezcan su conservación y recuperación. Avancemos hacia la soberanía alimentaria, hacia la producción ecológica, local y de proximidad. Proyectos como el de Belartza, el Plan Territorial Parcial (PTP) de Donostialdea-Bajo Bidasoa… en Gipuzkoa, son proyectos que favorecen a los de siempre y que mercantilizan la tierra sin tener en cuenta su valor ecológico, naturalístico, paisajístico, de biodiversidad… Trabajemos codo con codo con los grupos que defienden el mundo rural y los espacios naturales.

Hay que apostar desde las instituciones por las huertas urbanas ecológicas en pueblos y ciudades de Euskadi, para mitigar los efectos del cambio climático, para gozar de una alimentación saludable, de cercanía y de temporada. Son medidas sencillas de implementar que no requieren nada más que voluntad política. Transformar jardines en huertas colaborativas es una excelente idea, además de barata. Creemos corredores ecológicos que conecten la periferia de las ciudades con el nucleo urbano. Fomentemos los techos y fachadas verdes, a la vez que erradicamos los pesticidas y herbicidas.

También podemos comprobar los efectos beneficiosos de las malas-buenas hierbas, como han hecho en Nantes

http://elpais.com/elpais/2016/06/24/planeta_futuro/1466760601_467175.html

Reconozcamos como se merece el primer sector, generador de empleo verde y decente. Hagámoslo.

Plantar una semilla y recoger un fruto sano, ecológico, que llevarte a la boca es una recompensa tan grande, que el esfuerzo merece la pena.

Os paso unas fotos de nuestra labor agrícola… primer dia huerta