Antidistópica

El futuro será verde y feminista, o no será… construyamos un mundo mejor juntas. Escuchándonos, capacitándonos… Trabajando en EQUO Berdeak

CÓMO HACER QUE EQUO SEA RADICALMENTE PARTICIPATIVO, POR EL BIEN DEL PARTIDO

Deja un comentario

15694056055_d71b8207c8_m

Ya pasada nuestra II Asamblea Federal, tras un largo viaje de vuelta, quiero hacer varias reflexiones sobre el fin de semana.

Como afiliada enamorada del proyecto EQUO, tengo que decir que he llegado a casa con un subidón de militancia impresionante…

Me he emocionado con la aprobación de los estatutos, el programa marco y la Ponencia Politica, las interesantes resoluciones que tan bien y tambien, han logrado encontrar el consenso de todas las personas en la asamblea presentes en torno a temas de vital importancia en nuestra ideología, además de con la elección de la nueva CEF y las portavocías.

Tengo claro que EQUO va, y que es un proyecto con futuro…

Recuerdo muchos momentos con alegria, como el viaje en coche lleno al completo, la expedición desde Euskadi, la acogida en Madrid, la sorpresa de encontrar a Lluvia Rojo entre otras muchas personas de EQUO que he descubierto, y más que me faltan por descubrir y que no pararé hasta conocer a todas…, el gran trabajo de organización, el gran esfuerzo de las comisiones de trabajo, las reuniones improvisadas llenas de sinergias para el bien común, la gran implicación y profesionalidad de la Comisión Electoral y las candidatas… y los altísimos niveles de participación.

Y aquí ya es donde me pongo un poco más triste, ya me cambia el ánimo si me pongo a pensar como coordinadora del grupo de economía verde que soy desde hace 2 años… y lanzo una pregunta:

¿Por qué no se ha trabajado desde antes de la Asamblea en los grupos de trabajo con la misma pasión que he visto y vivido este fin de semana en Madrid? Todo el mundo, hasta 300 personas, hemos estado durante dos dias trabajando, pensando, leyendo, consensuando, cediendo y siendo generosas, llegando a acuerdos, aprendiendo, exprimiéndonos el cerebro,… a tope. También desde casa se ha visto mayor marticipación en los streamings y votaciones online.

Si desde las pasadas elecciones en las que conseguimos, con mucho esfuerzo, que nuestro querido Florent esté en Bruselas, hubiésemos trabajado como en esta asamblea, este fin de semana hubiese sido mucho más pleno aún, y no hubiera sucedido, por ejemplo, dos hechos que me han dado mucho para reflexionar: la comisión de Estatutos trabajando hasta las 2 de la mañana, y el aplazamiento de la parte de economía del programa marco, por falta de consenso en torno al texto presentado por la ponencia (Grupo de trabajo de economía verde) y la enmienda a la totalidad presentada a última hora por Equo Málaga, en la que el foco se ponía en la Economía del Bien Común (EBC).

Para mí estos dos hechos se resumen en que tenemos mérito, si, pero que se puede mejorar en los procesos para que esto no se vuelva a repetir, también…

En qué se puede mejorar:

1.- Trabajando todas a una en los grupos de trabajo, durante todo el periodo anterior a la asamblea y ,más allá. Si las personas que han elaborado la enmienda a la totalidad para economía, hubiesen estado trabajando en el grupo de economía verde de la Equomunidad, donde se ha elaborado nuestra propuesta de programa, posiblemente no se hubiera llegado a la situación de aprobar el programa marco con todas las partes consensuadas, excepto la referente a la tan importante área…

2.- Presentar una enmienda a la totalidad 5 minutos antes de que venza el plazo es legal, no vulnera el reglamento, pero es indicativo de que se ha enviado sin que ese texto haya quedado redondeado. No puedes tener un texto redondeado cuando lo estás enviando en el último momento, las prisas, se notan… aprobar el texto de la enmienda hubiera supuesto en la lectura del programa como una gran roca con la que tropiezas en el camino. No pegaba en forma ni en fondo, con el espíritu del programa.

3.- Dejar para el final los temas más importantes. Indudablemente en nuestra comisión, la enmienda era lo que nos iba a llevar más tiempo. ¿Por qué dejarlo para última hora? La realidad es que en la comisión no tuvimos tiempo ni cabeza ya, para leer los textos en profundidad.

4.- A las comisiones hay que ir con los deberes hechos. Es el dia del examen, si no te sabes la lección, suspenso… ahí lo dejo.

Como reflexión final, una petición de responsabilidad a las personas que están en los grupos de trabajo. Si nos fijamos en el que yo coordino, tenemos 877 miembros!!!!! ¿Cómo es posible que solo participen 8? ¿qué está pasando? ¿Tan mala es la equomunidad? A mi me parece que es una herramienta bastante intuitiva y es la herramienta que tenemos… nos cuesta mucho dinero al año y la tenemos infrautilizada. Ahora tenemos aún pendiente el punto de economía y tenemos unos estrictos plazos para consensuar un texto… solo espero que se de una gran participación para deshacer este nudo cuanto antes…

También quiero hacer una propuesta: regular mejor el funcionamiento de los grupos. No se cómo se puede hacer, pero para temas tan importantes como el modelo económico que proponemos, como mínimo nos tendríamos que haber reunido una delegación del grupo… si tan difícil es trabajar online, tendremos que juntarnos cada equis tiempo… incluso hacer reuniones con la CEF. Por cierto, que seguimos sin poner un nombre a nuestro modelo. ¿Le vamos a llamar economía de los cuidado y del buen vivir? ¿O Economia del Bien Común? Es un tema digno de asamblea monográfica…

Estas son mis reflexiones. Espero que sean útiles para mejorar, es la única intención que tiene este texto. Un abrazo a todas y, a pesar de todo, gran trabajo.

Autor: Antidistopica

Pedaleando hacia un futuro verde. Trabajando en EQUO Berdeak

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s