Antidistópica

El futuro será verde y feminista, o no será… construyamos un mundo mejor juntas. Escuchándonos, capacitándonos… Trabajando en EQUO Berdeak

RANITA QUE CANTA, SEÑAL DE AGUA, LA DE SU CHARCA

Deja un comentario

ranita meridionalDesde Equo Euskadi vamos a opinar y proponer sobre un tema muy importante para nosotras: la conservación de la biodiversidad de nuestro entorno.

Tenemos conocimiento, a través de Haritzalde Naturzaleen Elkartea, de la situación de grave peligro en la que se encuentra la ranita meridional, cuyo hábitat reproductor, según los datos del propio gobierno Vasco, “son charcas más o menos temporales y estanques o embalses con abundante vegetación palustre, así como piscinas de hoteles y viviendas particulares, medio antrópico que no había sido descrito hasta la fecha; este último medio no resulta sin embargo útil para la especie, ya que no se llega a obtener éxito reproductor alguno…”

Es increíble, ¿no? La propia Administración admite con estas palabras su absoluta irresponsabilidad en la protección de la especie, reconociendo que la pobre ranita ha tenido que buscarse la vida hasta en las piscinas de los chalets y hoteles del Monte Igeldo.

Os preguntaréis cuáles son las razones de esta extraña migración de las ranitas. ¿Será consecuencia del cambio climático? ¿Se habrán vuelto locas? Sin negar la importancia que están teniendo los efectos del cambio climático sobre los humedales, en el caso de la ranita meridional está claro cuál es el motivo: el desahucio.

En 1999 se destruyó el embalse de Gurelesa, único enclave en el que se reproducía la especie y en su lugar se ubicó un polígono industrial. Como medida “compensatoria” y, según recoge el propio Plan de Gestión de la especie de 1997, se actuaría sobre el hábitat de la rana, por lo que se construyeron 17 charcas artificiales y se realizaron translocaciones de la especie, pese a haber estudios sobre su falta de efectividad en anfibios y sin tener en cuenta sus requerimientos, es decir, sin hacer ningún estudio sobre sus necesidades ecológicas ni sobre su situación legal y actual.

En resumen, nuevamente primaron los intereses económicos sobre todo lo demás y la Administración autorizó la construcción del Industrialdea saltándose a la torera la primera fase del Plan de gestión de la especie: la del estudio, y acometió la segunda fase de actuaciones correctoras, a sabiendas de que los resultados no iban a ser los adecuados para su supervivencia. De hecho, la ranita meridional ha desaparecido en 13 de las 17 charcas artificiales.

Según palabras de Haritzalde, “El Plan de Gestión ha estado en estos últimos años, sin la presión mediática, prácticamente en vía muerta. A día de hoy la situación del núcleo del norte de Mendizorrotz es crítica. Si no se refuerza con nuevos ejemplares, a pesar de la construcción por parte del Ayuntamiento de Donostia en 2011 de 2 nuevas charcas, es probable que la ranita desaparezca. Nos encontramos ante un Plan de Gestión que, además de tener numerosas carencias, en la actualidad se encuentra obsoleto, sin haberse realizado ninguna revisión del mismo, a pesar de estar así recogido en el propio Plan” (el último paso en un plan de gestión es la monitorización y revisión del mismo cada 4 años, y han pasado 14…).

Según Haritzalde, “Tampoco se ha protegido más allá de las charcas, a pesar de ser ésta una de las claras conclusiones a las que se llegó en las I Jornadas Internacionales de Conservación de Anfibios (Donostia, 2002). Se solicitó la declaración de la zona como LIC (Lugar de Interés Comunitario), solicitud que fue firmada por el propio técnico de la Diputación responsable de la gestión de la ranita. Muchas promesas políticas en estos más de 10 años, pero nada de nada.”

Desde Equo Euskadi alabamos la incansable lucha de Haritzalde y hacemos nuestras sus reclamaciones en materia de protección de la biodiversidad de este entorno que la asociación tan bien conoce. En concreto, exigimos:

1. La creación de una nueva figura legal de protección: las micro reservas.

2. La creación de un LIC en Mendizorrotz que de protección al HABITAT de la ranita.

3. La construcción de nuevas charcas a lo largo y ancho de Mendizorrotz.

4. La restauración ambiental de la Cala de Agiti, incluyendo la construcción de una gran charca para la ranita.

5. La recuperación del Embalse de Aginaga, infestado de especies exóticas.

Autor: Antidistopica

Pedaleando hacia un futuro verde. Trabajando en EQUO Berdeak

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s