Este pasado fin de semana me ha sorprendido la noticia de que la PRIMA DE RIESGO ha bajado notablemente. A esto ha contribuido tanto la pasada visita de la canciller alemana Angela Merkel a España como las declaraciones de Mario Dragui sobre las “posibles intenciones” del Banco Central Europeo de comprar deuda soberana española. Qué pena de economía globalizada, que dependiendo de lo que digan 2 marionetas funciona mal o un poco menos mal.
El cúmulo de acontecimientos negativos que colman los noticieros de nuestras grandes cadenas de televisión y radio hace que esta bajada de la prima se celebre como un verdadero triunfo, descorchando champán y ocupando más minutos de emisión que cualquier otra noticia. Y eso, a pesar de que, a día de hoy, se siguen pagando unos intereses por la deuda pública española a 10 años en torno al 6%.
Además de todo esto, nos hemos enterado también de que un gran magnate americano, un tal Sheldon Adelson, ha decidido instalar un descomunal macro complejo de juego y ocio en Madrid, llamado Euro Vegas. El tal Sheldon parece ser que muy honrado no es, pues está siendo investigado por sobornos en el extranjero y evasión fiscal en EE.UU. La modestia no debe de ser tampoco una de sus virtudes, tal y como se deduce de las frases célebres que recita, del estilo “no soy muy alto, pero si me subo en mi cartera soy el más alto del mundo”. Eso sí, generoso es un rato, aunque un poco interesadillo también, por lo que ha donado a la campaña americana de los republicanos más de 20 millones de dólares para cargarse a Obama. Por otra parte, los negocios que ya tiene este tipejo en marcha en EE.UU. son de dudosa legalidad, pues se habla de blanqueo de dinero, pornografía, leyes laborales propias internas, etc., etc.
Esperanza Aguirre y Cía se han puesto a dar saltos de alegría como auténticos PRIMATES y sólo les ha faltado cantar el mítico “americanos, os recibimos con alegría…” A pesar de los antecedentes, han preferido facilitarle al chuloperas americano la instalación de su negocio en España, en pro de la creación de ¿260.000? puestos de trabajo. Como somos unos inútiles a la hora de crear puestos de trabajo, pues traemos al mafiosote de Sheldon, que unas cuantas evasiones y blanqueos de dinero más no se van a notar, que aquí somos expertos en estos temas…
Pero, cabe preguntarse: ¿realmente serán empleos de calidad? Y, si miramos a más largo plazo, ¿es un parque de ocio y juego de estas dimensiones una actividad sostenible? La respuesta a ambas cuestiones es clara: NOOOOO.
En primer lugar, la nueva reforma laboral deja las puertas abiertas a la explotación y a la creación de neo-esclavos y le va a venir como anillo al dedo al americano. ¿O alguien piensa que las autoridades se van a preocupar de que los puestos de trabajo que se creen sean dignos y que se rijan por algún convenio del ámbito que sea? Más bien, el terreno sobre el que se asentará el futuro Euro Vegas tiene pinta de que será una auténtica embajada americana, donde se regirán por sus propias normas y usos laborales. Carta blanca, que el pavo americano está relleno de pasta gansa y tiene que dejarla aquí, a cualquier precio.
En segundo lugar, no seremos los curritos o la clase media en general los que vayamos a Madrid a gastarnos nuestros pocos ahorrillos, si es que los tenemos, o nuestro sueldo, cada vez más escaso, esperando a que se nos aparezca la Diosa Fortuna. Serán los ricachulos de medio mundo los que irán allí a jugarse su dinerillo, a poder ser negro, haciendo alarde de su opulencia material, que no personal. Y seremos los curritos los que vayamos allí a trabajar como PRIMOS por un salario de mierda y con jornadas laborales de mierda, dando gracias a Espe por su bajada de bragas y por haber logrado traer a Madrid empleo de mierda para que podamos comer, que no vivir, aunque todo sea una mierda, para un futuro lleno de negra mierda.
Es una muestra más de la incapacidad del Gobierno de España, en general, y del de la Comunidad de Madrid, en particular, para gestionar nuestra casa, nuestra economía. Un puñetazo a la oportunidad de hacer algo nuevo, acorde con el medio ambiente, con las necesidades reales de la sociedad y con el empleo de calidad.
Otra vez más, nos muestran su falta de perspectiva a largo plazo. Definitivamente, dan la espalda a todo lo que tenga que ver con el crecimiento sostenible, que se estima capaz de crear más de 2 millones de empleo verde. No abandonan la estrategia de intentar crecer a base de ladrillos. Vuelven a apostar por la globalización de la economía, medioambientalmente insostenible, y no por la localización de la economía, única alternativa de futuro.
Pero claro, tal y como lo sacan en la tele, es una buenísima noticia para España y, dada la capacidad de los informativos de influir en el estado de ánimo del españolito de a pie, pocos se plantean la oportunidad de este tipo de negocios.
Muchos ya tenemos claro que así no hay futuro. Esperemos que cada vez seamos muchísimos más.
¡¡ A por ellos, que son muchos y poderosos !! (pero nosotros somos más).
13 de septiembre de 2012 en 14:57
Kaixo Mónica!!
Me ha encantado tu artículo, en mi opinión esto es lo que hace falta, LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE.
Mucho ánimo para continuar con el blog.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
13 de septiembre de 2012 en 19:49
Gracias Begotxu, con algunos temas me cuesta tener diplomacia… y me saca la faceta más radical.
El anterior post, sobre eQuo, ya muestra mi faceta más sentimental… te lo recomiendo.
Me voy a centrar a partir de ahora en temas gipuzkoanos, y hoy tengo previsto poner otro post sobre la incineradora que me está quedando muy bien. Podemos ver las cosas con claridad si investigamos un poco y, como para nosotras lo económico forma parte del segundo plano, al pan, pan y al vino, vino. Sacaré más sobre otros temas que nos preocupan a los giputxis.
Me alegro de que me sigas, y se que te tengo en la lista… así que espero que te animes a venir este miércoles para que nos podamos conocer y charlar un rato.
Ya sabes dónde y a qué hora…
Muxu
Mónica
Me gustaMe gusta