Para mí, hoy es un gran día… y no es que haga buen tiempo. Ni mucho menos buenas noticias. Bueno, alguna que otra sí, pero no demasiado relevante.
Hoy es un gran día porque por fín he encontrado una palabra para abrir mi blog. Es la palabra que define la situación socio-política actual, que tanto me preocupa últimamente.
Esta palabra es DISTOPÍA. Aunque no existe según la RAE, según wikipedia, es, y hago un corta-pega literal,
«llamada también antiutopía, es una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. El término fue acuñado como antónimo de «utopía» y se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia, frecuentemente emplazada en el futuro cercano, donde las consecuencias de la manipulación y el adoctrinamiento masivo —generalmente a cargo de un Estado autoritario o totalitario— llevan al control absoluto; al condicionamiento o, incluso, al exterminio de sus miembros, bajo una fachada de benevolencia.»
Osea, como veis, la absoluta realidad que estamos viviendo hoy en día. Estamos viviendo una Distopía… una utopía perversa, dice… osea que vamos a acabar exterminados como consecuencia de la manipulación y el adoctrinamiento masivo…
Entonces, el final del camino es un futuro cercano… ¿y hasta cuándo vamos a seguir dejando que nos manipulen y nos adoctrinen sin rechistar? ¿Y qué podemos hacer? os preguntaréis, nosotros no tenemos el poder. ¿No?. ¿Seguro? Os paso la lista de lo que PODEMOS HACER (y en otros futuros posts me extenderé punto por punto para que no penséis que es «por que sí»)
1.- Podemos dejar de consumir productos de marcas tipo Coca Cola, Nestlé, Bayer, Monsanto…
2.- Cancelar tu cuenta en el Banco X y abrir una cuenta en una sucursal de Banca Ética, tipo Triodos Bank o Fiare.
3.- Empezar a pensar en tu salud y ser consciente de que gran parte de las enfermedades que padecemos son consecuencia de nuestra alimentación. Consume biológico, ecológico, fresco. Si te animas a volverte vegetariano, mejor.
4.- Infórmate sobre el poder curativo de las plantas medicinales y prueba a ir sustituyendo los medicamentos por remedios naturales. La naturaleza nos proporciona todo lo que necesitamos para estar sanitos, no lo infravalores.
5.- Sé activo en defender tus derechos y los de tus semejantes. Esto abarcaría muchas cosas, desde votar a partidos minoritarios pero participativos y que persigan la regeneración democrática (tipo Equo, jeje ;D, aprovecho para hacer campaña), hasta sindicarte o, por lo menos, estar en la onda de los llamados «indignados». Asóciate en algún colectivo que persiga fines sociales (hay millones).
6.- Infórmate debidamente y desconfía de cómo nos informan los medios de comunicación típicos… salsea en foros y hazte amiga de movimientos interesantes que salen en Faceboook, ya que estarás mejor informado de lo que se cuece.
7.- Sustituye esa manera de vivir que nos quieren inculcar de trabajar-consumir-trabajar, por procurar pasar más tiempo con la gente que quieres y difrutar más de tus aficiones. Vete más al monte.
Seguro que hay más cosas que se pueden hacer. Según se me vayan ocurriendo las meteré.
Espero que os guste mi blog reivindicativo y, como decía George Orwell (Rebelión en la granja), <<en tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario>>.
Besos verdes
5 de julio de 2012 en 23:52
Muy bueno el articulo. Me ha gustado mucho y tienes razon en casi todo. Solo hay una cosa en la que no estoy de acuerdo y es, en tu punto 7. Pienso que a dia de hoy, o al menos en mi caso, el estilo de vida es trabajar sin mas. Con los sueldos que tenemos, consumir es una «utopia» y la mayoria de las aficiones conllevan un gasto, tanto de tiempo como de dinero, que muchas personas no se pueden permitir.
En terminos generales, estoy de acuerdo contigo, aunque yo ya no creo en politica, ni en partidos grandes ni en pequeños. No se como acabaremos en este pais, muchos dicen que ya hemos tocado fondo, yo creo que aun no, que aun estamos bajando. De todos modos, si, George Orweel tenia razon.
Un saludo y un beso, prima
Me gustaMe gusta
6 de julio de 2012 en 09:53
Orokorrean ados nago planteamenduarekin, baina kontu bat baino gehiago botatzen ditut faltan.
Nik uste hasteko, Euskal Herrian kokatu behar dugula debatea. Herri honek, beste herri guztiek bezala, bere historia, bere bizitzeko era, bere esperientzia eta mundua ikusteko eta ulertzeko era partikular bat dauka. Eta hortik abiatu beharra dagoela iruditzen zait niri.
Horra, Joseba Azkarraga Etxagibelek, krisiaz hasnartzeko hitzaldi batean bota zituen ideia batzuen zertzeladak….ea zer iruditzen zaizuen….
1.- Gure herria (Euskal Herria) baino herri desarrolistagorik ez dago (%95eko energia dependentzia daukagu).
Klima aldaketaz: Berotegi efektuak sortzen duituen gasak %47 hazi dira.
Biodibertsitateaz: Kantauri Itsasoaren egoera???…
Elikaduraz: Kontsumiten dugunaren %4 solik produzitzen da hemen.
Aberastasuna handitu da, baina ez banaketa. 3tik 1ek, 1000 euro baino gutxiago kobratzen ditu.
…….
Baina guzti hau esan ondoren, hau da, oso desarrolistak bagare ere, aldi berean, autoeraketan ere esperimentatu du herri honek. Adibide bezala: Kooperatiben kopurua, ikastolen mugimendua, euskalgintza, gazte mugimendua, Kukutza, Herriko jaiak….mugimendu hauek herriak sortu ditu herriarentzako. Eta ziur esperinetzia horiek, pistaren bat emango digutela egun bizi dugun egoera irauli ahal izateko.
2.- Hopkins-ek esan bezala: Gobernuaren eskuetan utzita beranduegi izango da, norbanakoen eskutan utzita gutxiegi izan daiteke, komunitatean heldu behar diogu erronkari. Hau da gizarte antolatuaren ideia indartu behar dugu. Tradizio libertarioak behar ditugu. Aktibismo iraultzaileak.
Auzolanaren ideia eta filosofia berreskuratu behar ditugu. Gure arbasoek utzitako altxor politiko eta sozial bezala ulertu eta praktikara eraman behar dugu.
3.- Hizkuntza eta kulturari dagokionean ere: Giza aniztasunaren krisia nabarmena da.
Estaturik gabe oso zail daukagu, baina estatuarekin ere ez dago ziurtatuta….
4.- Aldaketak, pertsonala eta soziala izan behar du. …etika ez aplikatua, pospolo bustia bezalakoa da.
5.- Iraunkortasunaren diskurtsoa barneratua dago ideologia askotan, baina kotuz! iraukortasuna bat, baina beti ere sistemaren munina salbatu nahian gabiltza, eta horrek ez du ibilbide luzea….Krisian dagoen kapitalismotik atera behar dugu.
6.- Emozionalitatea landu behar dugu. Gure diskurtsoak modulatu behar ditugu, elementu guztiak kontuan hartuz. Baikortasunetik eraiki behar dugu diskurtsoa, sinistuz, mundua berrasmatuz. Neurriz kanpoko beldurrak paralisira garamatza (La doctrina del Shoch, horrekin ari da jokatzen…)
Horiexek dira gainetik botata Josebak plazaratu zituen ideia batzuk….
Ongi izan eta bizi!
Me gustaMe gusta
21 de julio de 2012 en 10:44
Hola!
Blog polito, interesgarria.
Eta izarretan-gaz ados nau. Benetan, lortu doguna aprobetxatu behar dogu. Gure mugimenduak, gure alkartasuna, gure herria, gure pertsonak. Horiek gure altxorrak dira.
Me gustaMe gusta